Emigrar a España desde Perú es una decisión importante que implica no solo un cambio de vida, sino también el cumplimiento de una serie de requisitos legales y migratorios.
España es uno de los destinos más elegidos por los peruanos gracias a su idioma, cultura similar y oportunidades laborales y educativas.
Antes de planificar tu viaje, es fundamental conocer qué tipo de visado necesitas según el propósito de tu estancia: turismo, estudios, trabajo o residencia.
Información oficial – Ministerio de Asuntos Exteriores de España
Emigrar de Perú a España con visado de estudios
Si planeas trasladarte por motivos académicos, debes tramitar un visado de estancia por estudios.
Requisitos:
Pasaporte vigente con al menos 2 páginas en blanco.
Carta de admisión de un centro educativo autorizado en España.
Seguro médico con cobertura durante toda la estancia.
Justificante de medios económicos suficientes (mínimo el 100 % del IPREM mensual, unos 600 €/mes)
Acreditar alojamiento en España (residencia, carta de invitación o contrato de arrendamiento).
Emigrar de Perú a España con visado de trabajo
Si tu objetivo es vivir y trabajar en España, deberás obtener un visado de residencia y trabajo.
Requisitos principales:
Autorización de residencia y trabajo concedida previamente por la Oficina de Extranjería en España.
Contrato laboral firmado por el empleador.
Solicitud de visado de larga duración en el Consulado de España en Perú.
Documentos adicionales:
Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
Certificado de antecedentes penales.
Certificado médico.
Justificante de alojamiento o contrato de vivienda en España.


¿Los peruanos necesitan visa para entrar a España?
No, los ciudadanos peruanos no necesitan visado para ingresar a España si su estancia será por un período máximo de 90 días, dentro de un período de 180 días, siempre que el motivo del viaje sea turismo, visita o negocios no remunerados.
Sin embargo, si tu intención es vivir, trabajar o estudiar en España por más de 90 días, sí necesitas solicitar un visado de larga duración antes de viajar.
¿Estás pensando en emigrar de Perú a España?
Permite permanecer en España y en el espacio Schengen hasta 90 días.
Está destinado a quienes viajan por turismo, visitas familiares o negocios no laborales.
Requisitos básicos:
Pasaporte vigente (mínimo 3 meses después del regreso).
Billete de ida y vuelta.
Prueba de medios económicos suficientes.
Seguro médico con cobertura mínima de 30.000 €
Reserva de alojamiento o carta de invitación.
Los peruanos no necesitan tramitar este visado si viajan por turismo menos de 90 días, pero sí deben cumplir con estos requisitos al ingresar.
Este visado permite residir legalmente en España por más de 90 días, con diferentes finalidades: trabajar, estudiar o reunirse con familiares.
Principales tipos de visado de larga duración:
Visado de trabajo: para quienes tienen una oferta laboral o contrato con una empresa española.
Visado de estudios: para quienes se matriculan en un centro educativo autorizado.
Visado de reagrupación familiar: para reunirse con un familiar residente legal en España.
Tipos de visado para emigrar de Perú a España
Visado de corta duración (Schengen)
Visado de larga duración
Visado de tránsito aeroportuario
Este visado autoriza a cruzar la zona internacional de un aeropuerto español sin entrar al territorio nacional.
No es necesario para ciudadanos peruanos, salvo casos muy excepcionales.




Requisitos generales para viajar de Perú a España
Antes de viajar, asegúrate de cumplir con las siguientes condiciones:
Pasaporte en vigor, con validez mínima de 6 meses.
Seguro médico internacional que cubra todo el período de estancia.
Billete de ida y vuelta (salvo residencia).
Reserva de alojamiento o carta de invitación.
Solvencia económica demostrable: mínimo el 10 % del Salario Mínimo Interprofesional por día (aprox. 100 €/persona).
Las autoridades españolas pueden solicitar estos documentos al ingresar al país, incluso si no se requiere visado.
¿Dónde se solicita el visado?
En Perú:
En el Consulado General de España en Lima, presentando la solicitud personalmente o mediante cita previa.
En España:
Solo si ya cuentas con una autorización previa (por trabajo, estudios o residencia), podrás tramitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) una vez llegues.
Permite permanecer en España y en el espacio Schengen hasta 90 días.
Está destinado a quienes viajan por turismo, visitas familiares o negocios no laborales.
Emigrar de Chile a España es una decisión importante que implica no solo un cambio de vida, sino también cumplir con los requisitos legales y migratorios que España exige a los ciudadanos extranjeros.
Gracias a los acuerdos bilaterales entre Chile y la Unión Europea, los chilenos pueden viajar sin visa para estancias cortas, lo cual facilita el ingreso al país. Sin embargo, si deseas residir, trabajar o estudiar, deberás tramitar un visado de larga duración antes de viajar.
Emigrar de Chile a España con visado de estudios
Si planeas viajar por motivos académicos, deberás tramitar un visado de estancia por estudios.
Requisitos básicos:
Pasaporte chileno vigente (mínimo 6 meses).
Carta de admisión de una universidad o centro educativo autorizado.
Seguro médico que cubra toda la estancia.
Acreditación de medios económicos suficientes (mínimo 600 € al mes o su equivalente en pesos chilenos).
Justificante de alojamiento (residencia, carta de invitación o contrato de arrendamiento).
Trámite de visado de estudios – Consulado de España en Chile
Emigrar de Chile a España con visado de trabajo
Si tu objetivo es vivir y trabajar en España, deberás tramitar un visado de residencia y trabajo por cuenta ajena.
Requisitos principales:
Autorización de trabajo concedida por la Oficina de Extranjería en España.
Contrato laboral firmado por el empleador español.
Solicitud de visado de larga duración en el Consulado de España en Chile.
Documentos adicionales exigidos:
Pasaporte con validez mínima de 6 meses.
Certificado de antecedentes penales emitido por el Registro Civil de Chile.
Certificado médico que acredite buena salud.
Justificante de vivienda o contrato de alquiler en España.
Una vez aprobada la visa y llegada a España, deberás tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
Oficina de Extranjería – Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones


¿Los chilenos necesitan visa para entrar a España?
No, los ciudadanos chilenos no necesitan visado para ingresar a España cuando el viaje sea por un período máximo de 90 días, dentro de un lapso de 180 días, y el motivo sea turismo, negocios, visita familiar o actividades no remuneradas.
Sin embargo, para vivir, trabajar o estudiar en España por más de 90 días, es obligatorio solicitar un visado de larga duración o un permiso de residencia correspondiente.
¿Estás pensando en emigrar de Chile a España?
Permite permanecer en España y en el espacio Schengen hasta 90 días.
Este visado aplica para personas que no pertenecen a países exentos, pero Chile sí goza de exención, por lo que los chilenos no necesitan tramitarlo para visitas cortas.
Requisitos de entrada para estancias cortas:
Pasaporte chileno vigente (mínimo 3 meses posteriores a la salida del espacio Schengen).
Billete de ida y vuelta.
Justificante de alojamiento (hotel o carta de invitación).
Seguro médico internacional con cobertura mínima de 30.000 €.
Solvencia económica mínima: 100 € por persona y día de estancia.
Este visado permite residir en España por más de 90 días, ya sea para trabajar, estudiar o reunirse con familiares.
Los principales tipos de visado de larga duración son:
Visado de trabajo: para quienes poseen una oferta laboral o contrato de trabajo en España.
Visado de estudios: para quienes se matriculan en un centro educativo reconocido.
Visado de reagrupación familiar: para reunirse con un familiar residente legal en España.
Visado no lucrativo: para quienes desean vivir en España sin trabajar, pero disponen de medios económicos suficientes.
Guía oficial de visados de residencia – Ministerio de Exteriores de España
Tipos de visado para emigrar de Chile a España
Visado de corta duración (Schengen)
Visado de larga duración
Visado de tránsito aeroportuario
Autoriza a cruzar la zona internacional de un aeropuerto español sin entrar al territorio nacional.
Los ciudadanos chilenos no necesitan este tipo de visado, salvo casos excepcionales que impliquen tránsito por terceros países con restricciones.




Requisitos generales para viajar de Chile a España
Antes de viajar, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
Pasaporte chileno vigente (mínimo 6 meses).
Seguro médico con cobertura durante toda la estancia.
Billete de ida y vuelta.
Reserva de alojamiento o carta de invitación.
Solvencia económica mínima: 100 € por persona y día, o su equivalente en pesos chilenos.
Las autoridades pueden solicitar esta documentación al ingresar, incluso si no se requiere visado.
¿Dónde se solicita el visado?
En Chile:
En el Consulado General de España en Santiago, mediante cita previa y entrega personal de los documentos.
En España:
Solo se podrá tramitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) una vez el visado haya sido aprobado y el solicitante haya ingresado al país.
Solicitar cita previa – Consulado General de España en Santiago
El tipo de visado dependerá del propósito de tu viaje y del tiempo que planees permanecer en territorio español.
El ETIAS (European Travel Information and Authorization System) es un sistema electrónico de autorización de viaje creado por la Unión Europea que entrará en vigor próximamente (previsto para 2025).
A partir de su implementación, todos los viajeros procedentes de países exentos de visado, como Perú, México, Chile, Colombia o Argentina, deberán obtener una autorización ETIAS antes de viajar a España o cualquier país del espacio Schengen.
Fuente oficial – Comisión Europea (ETIAS)
Este sistema tiene como objetivo reforzar la seguridad y el control fronterizo en Europa, permitiendo a las autoridades europeas verificar los antecedentes de los viajeros antes de su llegada.
España y su relación con el ETIAS
España forma parte del espacio Schengen y aplicará el sistema ETIAS en todos sus puntos de entrada:
Aeropuertos internacionales (Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca).
Puertos marítimos.
Fronteras terrestres con Francia y Portugal.
Además, gracias al ETIAS, los viajeros podrán desplazarse por países vecinos como Francia y Portugal sin solicitar permisos adicionales.
Requisitos para solicitar el ETIAS
Para tramitar el ETIAS, el viajero necesitará:
Pasaporte válido emitido por un país exento de visado (vigencia mínima de 3 meses tras la salida del espacio Schengen).
Correo electrónico válido para recibir la autorización.
Tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa (aprox. 7 euros; los menores de 18 y mayores de 70 años estarán exentos).
Durante la solicitud, se deberán facilitar datos personales como:
Nombre completo y fecha de nacimiento.
Nacionalidad y país de residencia.
Información del pasaporte.
Motivo y destino del viaje.
Historial de viajes y seguridad (antecedentes, enfermedades, etc.).
El proceso tarda unos 10 minutos y la aprobación suele recibirse en menos de 48 horas.


¿Cómo funciona el sistema ETIAS?
El ETIAS no es una visa, sino una autorización de viaje digital, similar al ESTA de Estados Unidos o el eTA de Canadá.
Se tramita totalmente en línea, sin necesidad de acudir a consulados ni embajadas.
Su aprobación se realiza en pocos minutos u horas.
Permite viajar a España y a los 30 países del espacio Schengen por estancias cortas (hasta 90 días cada 180 días), con fines de turismo, negocios o tránsito.
Una vez concedido, el permiso ETIAS se vincula electrónicamente al pasaporte del viajero.
Visa ETIAS para Entrar a España
El ETIAS tiene una validez de 3 años o hasta el vencimiento del pasaporte (lo que ocurra primero).
Permite entradas múltiples a España y al espacio Schengen.
Cada estancia no podrá exceder 90 días dentro de un período de 180 días.
Si cambias de pasaporte, deberás tramitar un nuevo ETIAS, ya que no es transferible entre documentos.
El permiso ETIAS autoriza la entrada y libre circulación por todos los países del espacio Schengen, incluidos:
🇪🇸 España, 🇫🇷 Francia, 🇩🇪 Alemania, 🇮🇹 Italia, 🇵🇹 Portugal, 🇬🇷 Grecia, 🇳🇱 Países Bajos, 🇸🇪 Suecia, 🇳🇴 Noruega, 🇩🇰 Dinamarca, 🇨🇭 Suiza, entre otros.
Esto significa que un viajero peruano, por ejemplo, puede entrar por España y desplazarse libremente por otros países Schengen sin solicitar permisos adicionales.
¿Qué países necesitarán ETIAS para entrar a España?
Duración y validez del ETIAS
¿Cuándo será obligatorio el ETIAS?
La entrada en vigor de ETIAS estaba prevista para noviembre de 2023, pero la Comisión Europea la ha aplazado para mediados de 2025 debido a la fase de integración técnica y de pruebas del sistema.
Cuando el sistema esté activo, será obligatorio presentar una autorización ETIAS aprobada antes de abordar un vuelo o cruzar una frontera hacia España o la UE.




Deberán solicitar el ETIAS los ciudadanos de más de 60 países exentos de visado Schengen, entre ellos:
Países latinoamericanos:
Perú, Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá.
Otros países exentos:
EE.UU., Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Israel, entre otros.
Los viajeros de países que sí requieren visado Schengen no podrán usar ETIAS y deberán continuar solicitando su visado habitual en los consulados.
Países donde puedes viajar con ETIAS
Contacto
Estamos aquí para ayudar.
Teléfono
© 2025. All rights reserved.
+34 600 22 49 48
