Certificado Digital

El Certificado Digital es un documento electrónico que acredita la identidad de una persona física o jurídica en internet, permitiendo realizar trámites de forma segura con las administraciones públicas y entidades privadas.

Funciona como un equivalente digital del documento de identidad (DNI o NIE), garantizando la autenticidad del usuario y la validez de las transacciones o firmas electrónicas realizadas en línea.

¿Para qué sirve el Certificado Digital?

El Certificado Digital permite realizar trámites administrativos y legales sin necesidad de acudir presencialmente. Entre sus usos más comunes se encuentran:

  • Presentar solicitudes y escritos ante Extranjería, Seguridad Social o Hacienda.

  • Consultar el estado de expedientes (por ejemplo, solicitud de nacionalidad o residencia).

  • Descargar certificados como el de empadronamiento, antecedentes penales o vida laboral.

  • Firmar documentos electrónicamente con validez legal equivalente a la firma manuscrita.

  • Realizar gestiones notariales, mercantiles o tributarias de forma telemática.

¿Quién puede solicitarlo?

Pueden solicitar el certificado digital:

  • Ciudadanos españoles mayores de edad.

  • Ciudadanos extranjeros con NIE vigente y documento de identidad válido de su país.

  • Personas jurídicas y representantes legales de empresas.

Vigencia del Certificado Digital

El Certificado Digital tiene una validez de 4 años desde su emisión.
Una vez caducado, puede
renovarse en línea dentro de los 60 días previos al vencimiento, siempre que los datos personales no hayan cambiado.

Requisitos para obtener el Certificado Digital

  1. Disponer de un DNI o NIE válido.

  2. Contar con un correo electrónico personal.

  3. Tener acceso a un ordenador con sistema operativo compatible (Windows, macOS o Linux).

  4. Instalar el software de la FNMT antes de iniciar el proceso de solicitud.

  5. Acreditar la identidad personalmente en una oficina de registro o por medios electrónicos admitidos.

¿Qué validez legal tiene la firma digital?

Las operaciones y documentos firmados con certificado digital tienen la misma validez jurídica que una firma manuscrita, según lo dispuesto en la Ley 6/2020, de Servicios Electrónicos de Confianza y el Reglamento (UE) nº 910/2014 (eIDAS).